“La mediación ofrece un espacio donde se pueden resolver democrática y participativamente las diferencias que surgen en el contexto de la convivencia en la ciudad. La mediación y la resolución de los conflictos en el ámbito comunitario quiere introducir enfoques alternativos y visiones positivas entre culturas, colectivos, vecinos y también entre generaciones, así como entre los ciudadanos y la administración. La mediación comunitaria se convierte en una herramienta de prevención y cambio que favorece la democracia participativa.”

  • (Jornadas Europeas de Mediación Comunitaria, 2003)

    Por qué vemos el conflicto como algo negativo? Cuando aparecen problemas entre vecinos, arrendatario y arrendador o a partir de relaciones interculturales, un proceso de mediación puede ser una solución rápida para todas las partes en lugar de recurrir a la vía judicial.

    Los casos más comunes de mediación vecinal son:

    • Ruidos, sobre todo en los meses de calor con las piscinas, barbacoas y fiestas al aire libre;
    • Ruidos por animales, obras o reformas;
    • Malos olores;
    • Diferencias culturales que dificultan la convivencia;
    • Morosidad;
    • Uso inadecuado del espacio comunitario;
    • Discrepancias en las comunidades de vecinos.

    La resolución de un conflicto promueve una cultura de diálogo y respeto. Además, fortalece el tejido asociativo y la dinamización sociocomunitaria.

    Al igual que el resto de mediaciones, la mediación vecinal tiene las siguientes características:

    • Confidencialidad;
    • Voluntariedad;
    • Imparcialidad;
    • Neutralidad;
    • Protagonismo e implicación de las partes;
    • Buena fe;
    • Autocomposición del conflicto.

    Desde Permacomunicación invitamos a utilizar herramientas de comunicación como la Escucha Activa, Comunicación No Violenta y Visual Cube.

    Para más información, puedes escribirnos a hola@permacomunicacion.com

    ¿Te podemos ayudar?
    Permacomunicacion
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.