¿Qué es la Permacultura?

“El núcleo de la permacultura es el diseño. Diseñar es conectar cosas entre sí. No se trata del agua o del pollo o del árbol. Se trata de cómo el agua, el pollo y el árbol están conectados. Es justo lo contrario de lo que nos enseñaron en la escuela. La educación lo coge todo y lo rompe a tiras y no hace conexiones en absoluto. La permacultura hace la conexión, porque, tan pronto como la haces puedes alimentar al pollo con el árbol”. (Introducción a la Permacultura, Bill Mollison)

Permacultura es una palabra acuñada originalmente por Bill Mollison y David Holmgren en la mitad de la década de los ’70, que engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida. Incluye aspectos internos y externos; individuales y colectivos; antiguos y modernos.

El propósito es diseñar a largo plazo culturas y entornos sanos y sostenibles para todas las especies que habitamos la Tierra. 

Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, el abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.

¿Quieres saber más sobre la Permacultura?

¿Te podemos ayudar?
Permacomunicacion
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.